ELIGE EL QUE MÁS TE GUSTE
Así es… y es aquí, el punto de arranque de todas las personas que conforman Vida Sana y Feliz.
Como dice nuestro gran amigo y prestigioso fisioterapeuta belga Raymond Sohier, hay que evaluar y cuestionarse, ¿cómo camino? ¿Cómo corro?
Antes de hacer kms, antes de comprarnos esas zapatillas tan “impactantes”, antes incluso de ponernos ese reloj tan “increíble”, debemos hacer un ejercicio propioceptivo y concientizar esas preguntas.
Obtener unos aspectos posturales óptimos, a la hora de encarar un/a caminata/trote/carrera, sobre todo evita lesiones y hacen que el ejercicio sea más beneficioso para el cuerpo.
Como entrenador personal en San Fernando, te ofrezco todos mis conocimientos en BIOMECÁNICA y con cuatro códigos que serán una constante en los ejercicios de cardio, obtendremos unos beneficios altos, para encarar con garantías la CAMINATA/TROTE/CARRERA.
Lo primero que hago con el entrenado, es realizarle un examen morfofuncional y ahí me dirá la idoneidad de cómo encarar los entrenos iniciales y otro aspecto IMPORTANTE es… ¿QUÉ OBJETIVO QUIERES?
Una vez adquiridos esos cuatro aspectos técnicos posturales, los iremos cruzando con los ejercicios de cardio y ahí voy obteniendo parámetros: frecuencia cardiaca, ritmo medio, cadencia de zancada… y todo esto lo vamos orientando hacia el objetivo que cada cualquiera.
Una vez claro hacia “donde vamos”, nos ponemos “MANOS A LA OBRA” y comenzamos el entrenamiento personalizado.
Por último y no menos importante, también ofrecemos servicio de entrenador personal online, donde podrás entrenar desde cualquier lugar de forma fácil y sencilla.
Si quieres o debes perder peso, comenzamos con CAMINATAS. Serán CAMINATAS programadas en función del objetivo a alcanzar. Le daremos estímulos a las sesiones con diferentes bloques y terrenos, para que la caminata sea efectiva y atractiva.
Aparte, debes saber que es una práctica física que contribuye a potenciar la salud del corazón, la musculatura, la elasticidad y la estabilidad. Asimismo, favorece la disminución del estrés y la inquietud, y eleva el ánimo.
Para optimizar los resultados, podemos diseñar un entreno personalizado, adaptado a tus necesidades y progresos.
Una vez estemos caminando durante un tiempo, combinándolo con entrenos de fuerza y siempre y cuando tú quieras y puedas (ya hayas perdido peso y estés apto para impactar), podremos avanzar al nivel caminar / trotar (CA-TRO).
Si ya estás en este nivel, empezaremos con el método CA-TRO (caminar trotar). Aquí el objetivo es que, poco a poco, vayas adquiriendo capacidad aeróbica y que en 15 días (aprox.) seas capaz de eliminar ya la caminata y logres hacerte entre uno y dos kms de carrera continua.
Poco a poco, iremos metiendo pequeños bloques aeróbicos, hasta que seas capaz de manejarte en umbrales aeróbicos continuos y ya pasarás a entrenos de CARRERA CONTINUA. Por supuesto, aquí es muy IMPORTANTE LOS EJERCICIOS DE FUERZA, así evitamos la sarcopenia y posibilitamos el aumento de la masa muscular.
Además, para optimizar tu progreso y adaptarlo a tus necesidades específicas, te recomendamos seguir entrenamientos personalizados, que te permitirán mejorar tu rendimiento de manera más eficiente.
¿Corres poco o bastante, pero no tienes disciplina de entrenos…? Pues nada, ¡¡¡VAMOS A ELLO!!! Una de las carencias del corredor popular es la falta de ESTÍMULOS.
Es muy importante diversificar las sesiones: fartlek, progresivos, interválicos, rodaje en bloques, series en cuestas… todo siempre en función del objetivo que quieras y del examen morfofuncional que previamente hayamos realizado. Todo ello, sin dejar de lado los entrenos funcionales de fuerza.
Recuerda, si necesitas orientación personalizada para mejorar tu rendimiento y cumplir tus objetivos, contar con un entrenador personal running es la clave. Con un plan de entrenamiento adaptado a tu nivel, objetivos y capacidades, podrás optimizar tus sesiones, evitando el estancamiento y logrando progresos más rápidos.
Los entrenamientos personalizados te permitirán estructurar tus sesiones de manera eficiente, asegurando una evolución constante y acorde a tus necesidades.
No solo de kilómetros… hay que vivir…
Para que nuestras sesiones de cardio (caminata / trote / carrera) sean más óptimas, los ejercicios de fuerza son imprescindibles para potenciar su resistencia y velocidad.
No solo aumentan la velocidad máxima y la eficiencia en el ejercicio, sino que también mejoran la capacidad aeróbica, la economía de movimiento y ayudan a prevenir lesiones. Estos ejercicios son una pieza clave para retrasar la fatiga y garantizar un rendimiento óptimo.
Además, incluir entrenamientos personalizados permite adaptar los ejercicios a las necesidades individuales, maximizando sus beneficios y asegurando una progresión adecuada.
Los ejercicios funcionales persiguen el óptimo funcionamiento de todos los músculos del cuerpo. Los ejercicios realizados en esta modalidad apuntan a preparar al cuerpo para llevar a cabo todas las actividades cotidianas.
Ese es precisamente su propósito: mejorar globalmente la capacidad motora del cuerpo, en vez de enfocarse en el entreno personalizado para un músculo específico. Sin embargo, es posible adaptar un entrenamiento funcional personalizado para atender necesidades específicas y optimizar el rendimiento individual.
El principal objetivo del entrenamiento funcional es la mejora de la forma física global del cuerpo, involucrando también a los mecanismos que conforman los ejercicios de cardio.
La correcta realización fortalecerá todos los músculos y articulaciones, preparándolos para realizar las actividades de cardio.
El entrenamiento funcional también potencia la estabilidad y el equilibrio, ya que una mejor forma física proporciona un mayor control sobre cada movimiento, siendo esto muy beneficioso para los aspectos posturales en los entrenos de cardio.
Otro beneficio está vinculado con la reducción de peso o la búsqueda de la composición corporal ideal.
Para aquellos en proceso de pérdida de grasa o tonificación muscular, puede ser especialmente beneficioso, sobre todo si se complementa con una alimentación adecuada.
Además, el entrenamiento funcional mejora la capacidad respiratoria, lo que también beneficia a la caminata/trote/correr. Esto es especialmente notable durante los ejercicios más intensos, donde se incrementa el ritmo cardíaco.
Y, como toda actividad física, el entrenamiento funcional también mejora la salud en general.
Los sistemas respiratorios, cardiovascular, digestivo e inmunológico experimentarán mejoras significativas y un funcionamiento más eficiente.
Una gran ventaja del entrenamiento funcional es que es inclusivo, sin importar sexo, edad, condición física o experiencia en ejercicio.
Por supuesto, hay ejercicios que no puede hacer todo el mundo. Para ello, previamente se valora a la persona y se personaliza el entreno personalizado para cada grupo de población.
¡¡¡¡¡ VIDA SANA Y FELIZ… NI MEJORES, NI PEORES… DIFERENTES!!!!!
En el entrenamiento personalizado se prioriza la atención individual y la mejora global.
La nutrición, la planificación de la carga y la colaboración interdisciplinaria son clave.
El entrenador personal guía hacia la cultura física y el bienestar emocional.
El entrenamiento personalizado se presenta como una alternativa necesaria en la búsqueda de una mejora integral del individuo, más allá del simple ejercicio físico.
A continuación, se detallan la importancia del entrenamiento personalizado, los beneficios que aporta y las diferencias clave con respecto al entrenamiento tradicional:
El entrenamiento personalizado se basa en una combinación de componentes clave que buscan maximizar los resultados y la satisfacción del cliente.
A continuación se detallan los elementos fundamentales que conforman esta estructura holística del entrenamiento:
La colaboración interdisciplinaria en el entrenamiento personalizado implica la integración de distintos profesionales de la salud, como médicos, nutricionistas y psicólogos, con el objetivo de ofrecer un abordaje completo orientado al bienestar físico y emocional del cliente.
Esta sinergia de conocimientos permite adaptar el plan de entrenamiento a las necesidades individuales y garantizar una atención integral.
El rol del entrenador personal va más allá de la planificación de ejercicios.
Se destaca por brindar una guía experta y un acompañamiento cercano durante todo el proceso de entrenamiento.
El entrenador personal motiva, orienta y corrige para asegurar que se mantenga la constancia, se superen los desafíos y se alcancen los objetivos de manera efectiva.
El entrenador personal desempeña un papel fundamental en la creación de una cultura física positiva en sus clientes.
A través de la actividad física sistematizada y la promoción de hábitos saludables, fomenta la concienciación sobre los beneficios del ejercicio físico y contribuye a que el cliente adopte un estilo de vida activo y equilibrado a largo plazo.
El entrenamiento personalizado en San Fernando ofrece una serie de características únicas que lo distinguen y lo hacen atractivo para quienes buscan mejorar su condición física y bienestar general.
Contar con servicios de entrenamiento personalizado en San Fernando brinda ventajas significativas que contribuyen a un progreso efectivo en el ámbito deportivo y de bienestar.
Un plan de entrenamiento personalizado debe ser diseñado teniendo en cuenta las características individuales de cada persona para obtener los mejores resultados y garantizar su efectividad a largo plazo.
Es fundamental ajustar el plan de entrenamiento a las características únicas de cada persona para maximizar los beneficios y evitar lesiones.
La adaptación constante del plan es clave para mantener la motivación y el progreso a lo largo del tiempo.
En el entrenamiento personalizado se prioriza el desarrollo de la fuerza y resistencia muscular como base para mejorar la condición física general.
Se implementan ejercicios específicos que trabajan diferentes grupos musculares de manera equilibrada y progresiva.
La combinación de ejercicios con pesas, máquinas y peso corporal permite fortalecer los músculos de forma integral, proporcionando mayor estabilidad y previniendo lesiones derivadas de desequilibrios musculares.
Para optimizar el entrenamiento personalizado, se realiza un trabajo específico en cada grupo muscular, enfocándose en movimientos funcionales que mejoren la coordinación, flexibilidad y fuerza de forma simultánea.
Se pueden utilizar diferentes métodos de entrenamiento, como el entrenamiento en suspensión o con bandas elásticas, para lograr resultados eficaces.
La prevención de lesiones es fundamental en el entrenamiento personalizado, por lo que se incorporan ejercicios de estabilización y fortalecimiento del core para proteger la columna vertebral y evitar lesiones lumbares.
Además, se presta especial atención al cuidado del suelo pélvico, trabajando la musculatura de forma adecuada y respetando los límites individuales de cada persona.
La progresión gradual en la carga de entrenamiento, acompañada de una correcta técnica de ejecución, contribuye a mantener la integridad física durante las sesiones de ejercicio, promoviendo la salud y el bienestar a largo plazo.
El entrenamiento personalizado tiene un impacto significativo en el bienestar emocional.
Al dedicar tiempo al cuidado físico, se experimenta una mejora en el estado de ánimo y en la autoestima.
La sensación de lograr metas deportivas contribuye a un mayor equilibrio emocional y una sensación de bienestar general.
La relación entre el entrenamiento personalizado y la salud mental es estrecha.
La actividad física liberadora de endorfinas, combinada con el esfuerzo personal y la superación de retos, tiene un impacto positivo en la salud mental.
Además, el entrenamiento personalizado promueve el autocuidado y la autoconciencia, aspectos fundamentales para la gestión del estrés y la ansiedad.
La disciplina y la constancia en el entrenamiento también fomentan la mente sana y la resiliencia emocional.
La planificación de un plan de entrenamiento personalizado es un proceso fundamental para garantizar la efectividad y la adaptación a las necesidades individuales de cada persona.
La metodología de creación de un plan de entrenamiento personalizado se basa en una evaluación exhaustiva de las capacidades físicas, metas personales y limitaciones de cada individuo.
Al diseñar un plan de entrenamiento personalizado, es importante tener en cuenta diversos aspectos que contribuyen a su efectividad y variedad.
El entrenamiento personalizado va más allá de la mera actividad física, buscando mejorar la calidad de vida de forma integral.
A continuación, se detallan aspectos clave relacionados con la calidad de vida y el entrenamiento personalizado:
El entrenamiento personalizado se centra en la consecución de metas deportivas específicas, aprovechando un enfoque individualizado y planificado para alcanzar resultados óptimos.
En esta sección se abordarán aspectos clave relacionados con la adaptación del plan de entrenamiento a los requerimientos de cada disciplina deportiva.
Al establecer metas deportivas claras y alcanzables, el entrenamiento personalizado ofrece un camino estructurado para su consecución.
A través de una planificación cuidadosa y la supervisión constante por parte del entrenador personal, se maximiza el potencial de cada individuo en su disciplina deportiva.
La práctica de diferentes deportes requiere enfoques y técnicas específicas.
Con el entrenamiento personalizado, se diseña un plan adaptado a las exigencias particulares de cada disciplina, incorporando ejercicios y estrategias que potencien las habilidades necesarias en esa modalidad deportiva en particular.
El entrenamiento personalizado no solo impacta en la condición física, sino también en la significativa modificación de hábitos diarios y la consecución de mejores resultados a largo plazo.
El enfoque individualizado del entrenamiento personalizado permite identificar y modificar patrones negativos, fomentando la adopción de hábitos saludables en la alimentación, el descanso y la actividad física diaria.
La constancia en el seguimiento de un plan de entrenamiento personalizado conlleva la obtención de resultados duraderos, tanto en la mejora física como en el bienestar emocional, impactando positivamente en la calidad de vida del individuo.